Dr. Eduardo Imventarza
ABSTRACT
New Approach or a return to Constitutional Homeopathy
in Cancer Treatment?
The
purpose of this paper is to illustrate how the Hering´s Law of Cure must
take place in somatic level as well as in mental level, being this last the
deepest one, regarding a topologic criterion.
There
is another level even more important than the previously mentioned that might
be also related to the mind: The patient´s Vital Attitude, a mainly
qualitative character.
The
change of the patient’s Vital Attitude is in connection to the Hahnemann´s
Paragraph 3 of the Organon, which states what the physician must perceive
clearly in each single pathological case.
It
must be considered and still has a full application in cancer that represents
the somatic consequence of the Vital Energy disharmony, altered by the
Miasmatic way.
I
will try to show this in several clinical cases.
Los médicos homeópatas unicistas, estamos divididos por varios conceptos,
pero lo más importante que nos separa, es el tantas veces mencionado parágrafo
3 del Organon, que se
refiere a “lo
digno de curar”.
Esto marca un límite entre las distintas Asociaciones
Homeopáticas, y tiene que ver con los niveles de comprensión y aplicación de
nuestra medicina.
En un intento por dilucidar el motivo de estas
diferencias, señalaré algunos aspectos.
Los
fundamentos teóricos en los que se sustenta la Homeopatía pueden agruparse en 5
pilares:





Recordemos
que el Vitalismo es la corriente filosófica sobre la que se
sostienen dichos pilares.
Los
temas principales en discusión que delimitan las posturas teóricas de cada
Institución Medica Homeopática son:




A partir de estos cuestionamientos se formaron varias
Instituciones y Asociaciones, cada una de ellas sujeta a diferentes
lineamientos teóricos en los que se basan para curar a sus pacientes.
Después de 30 años de ejercicio de esta medicina, y de
haber pasado por distintas Instituciones, he adoptado una forma de comprender y
aplicar la teoría, reemplazando en parte los antiguos esquemas, ya que
considero que con ellos no funcionaban adecuadamente los postulados Hahnemannianos “clásicos”.
Para llegar a estas conclusiones tuve en cuenta la reinterpretación de las
premisas acerca de la verdadera curación, y los aportes fundamentales en esta
evolución de maestros como Kent, Masi
Elizalde y Paschero.
A
modo de demostración voy a citar algunos casos de distintos tipos de cáncer, en
pacientes tratados por mí, de acuerdo a este criterio:
En enero de
1990 vino a verme MARIA C., de 42 años, Casada, con 3 hijos
Muy
angustiada y decepcionada de la medicina oficial y de la homeopatía, con la que
se trató muchos años (con otro colega), lo cual no le impidió tener una
enfermedad incurable:
Cáncer
cervical de útero. Le hicieron 26 aplicaciones de Radioterapia. Hacía
1 mes le aplicaron Radium, el cual dejaron en su útero 5 días. A los 15 días se
lo volvieron a aplicar por 2 días más
En la Figura 1 vemos el
Informe de la biopsia de cuello de útero.
María
relata:
“Yo
estaba bien de ánimo. No siento el
cáncer como algo mío. Sigo haciendo deportes, dedicándome a atender a mis 3 hijos y
mi casa”.
“Empecé con
pequeñas pérdidas, que después se convirtieron en agua con olor a podrido y a
veces con algo de sangre”.
Al examen
ginecológico, se observaban lesiones uterinas y rectales como consecuencia de
la aplicación local de Radium.
El
pronóstico de vida que le dieron era de no más de 1 año, debido al grado de
mitosis y de infiltración que presentaba.
Sigue
relatando María.
“Estoy muy
mal anímicamente. Hace muchos años que hago homeopatía, como si fuera una
religión”.
“Siempre
tuve dolores de estómago. Todo mi sistema nervioso estuvo centralizado en el estómago.
Nunca me operaron de nada. Me fui decepcionando lentamente de la medicina
en general. Estoy anímicamente destrozada. Hace como 3 noches que no
duermo. Me pregunto por qué justo ahora que la
necesito, la homeopatía me abandona”.
“Pienso
mucho en los chicos. Siempre quiero ser fuerte. Nunca quiero demostrar
que soy débil”.
“Soy
tranquila, de mente abierta. Creo que a la persona que comete errores hay que darle una nueva oportunidad”.
“Sufro mucho
la injusticia. Soy extrovertida, y bastante sensata. Formé un grupo de Voley.
Siempre trato de apaciguar. Tengo muchos amigos, no me cuesta relacionarme. Me
siento incapaz de herir o dañar a alguien. No soy rencorosa. Prefiero
sufrir yo antes que hacer mal a otro. Me gusta ayudar a la gente
que tiene problemas. No tolero oír llorar a un chico. Siempre pienso que el
adulto tiene la culpa. Muy emotiva y sensible con los chicos.
Me hace mal ver drogadictos. Les tengo lástima.”.
“Mi infancia
no fue linda. Mis padres tenían problemas entre ellos. Presencié muchas discusiones
y gritos. Vivíamos cerca de Bariloche, en el campo. Me mandaban a Bahía
Blanca a estudiar la escuela primaria, sin pensar lo que significaba para mí
estar lejos de mis padres. Mi tía, que me cuidaba en Bahía Blanca, me castigaba y me tenía encerrada. Casi no
tenía amigas.
Me molesta
que me vean llorar, porque pienso que es un signo de debilidad, de no saber
controlarme. Siempre fui la que contaba
chistes, la que hablaba, la que le daba ánimo a todos.
Cuando estoy
mal no voy al Club deportivo. Cuando voy, es como si me pusiera una máscara para ocultarme.
A mis amigas les dije que no les contaba mi problema para que me tengan lástima, sino sólo para que
me ayuden cuando esté triste. Por eso no quiero que se enteren los
vecinos, para que no digan “pobre” ahí va la que tiene cáncer”.
“De chica era
muy dócil, tenía muchas amigas y las ayudaba. Me daba vergüenza
sobresalir. No quiero que me lo agradezcan. Ahora tengo miedo a los
ladrones. Temor de que les pase algo a los chicos. Antes temía que me los
secuestraran”.
Este es un
resumen de las cosas más importantes que me condujeron a prescribir
NATRUM MURIATICUM MIL En enero de 1990
El
RESUMEN DE SU EVOLUCION
Es
el siguiente:
.
Marzo de
1990
Secreción
mucosa vaginal. Luego de un cuadro de fiebre de 39ºC, empezó la descarga
Bien de energías, y de ánimo.
Ella decía.
“Me siento más tranquila. No me ha dolido el estómago. Si hago deportes duermo
bien, sino me despierto y me cuesta
volver a dormirme”.
“Cambiaron
algunas cosas de mi carácter. Discuto y peleo más que antes. Antes
prefería perder, para no perjudicar al
otro. Me estoy dando cuenta de que no debería ser así. Estoy
recuperando la confianza en que la Homeopatía me va a curar. Me perturba
pensar que me puedan tener lástima. Lucho contra eso. Tengo menos
deseos de sal, de dulces y de pan.”.
No se medica
Julio de
1990
La
Ginecóloga le hizo un PAPanicolaou, cuyo resultado fue normal, sin atipias
celulares (el anterior era de grado VI). No había
ni rastros de las radiaciones.
La
Rectoscopia mostraba una: Rectitis Actínica.
Diciembre de
1997
Ecografía uterina normal, sin rastros de tumor.
Le indiqué
NATRUM MURIATICUM 6LM
Mayo de 1999, 9 años después de la
primera consulta me dijo:
“Estoy muy
bien. Me veo gorda, pero bien. No me privo de nada. Hago actividad física y
yoga. Estoy muy comprometida con obras de caridad. Estudio Psicología Social.
Recuperé mi autoestima. Soy otra MARIA C”.
Le prescribí: NATRUM MURIATICUM 10 LM
ANÁLISIS DEL CASO
María C.
vino a la consulta con un diagnóstico de Cáncer de cervix de útero en grado
avanzado, con un pronóstico de incurabilidad, desde la medicina oficial. Su
oncólogo, le había pronosticado apenas
unos meses de expectativa de vida.
Tuve sumo
cuidado en tomar su Historia Clínica, más allá de que es lo que siempre hago,
por la gravedad de su estado y porque venía de ser tratada homeopáticamente por
un colega de reconocido prestigio.
Luego de
completar su historia biopatográfica,
procedí con los pasos diagnósticos, de acuerdo al método que empleo en estos últimos
años
El
diagnóstico clínico era claro y poco alentador. Había una lesión en los niveles
más profundos, que hacía pensar en principio, en una irreversibilidad respecto
de sus probabilidades de cura.
De todos
modos procedí de la misma manera que lo hago con cualquier paciente, sin
prejuzgar la patología que presenta.
En
general hay una coincidencia entre el grado de compromiso orgánico y el estado
de la Energía Vital, que se evidencia en la falta de síntomas profundos, en la
escasez de síntomas individualizantes y particulares.
En
este caso MARIA C. y
yo, tuvimos suerte. Pude obtener una totalidad sintomática individualizante,
además logré llegar a percibir la concepción Errada de su Juicio y su
Minusvalía correspondientes a su Psora
Primaria que nos permiten arribar a un diagnóstico certero del medicamento
simillimum constitucional.
Estos
últimos síntomas son los que condicionan la vida del enfermo y nos permiten
comprender toda su dinámica miasmática, desde su sufrimiento
hasta sus formas equivocadas de resolverlo (La Syphilis
y la Sycosis)
Si leemos
detalladamente su Historia comprendemos que su Juicio Errado se
relaciona con que “Teme herir o molestar a alguien” Prefiere sufrir ella
antes que dañar a otro”
De qué
manera expresa su Vulnerabilidad:
Le molesta que la vean llorar, porque piensa que es una señal de
debilidad. No quiere que le tengan lástima. Que no digan “pobre” ahí va la que
tiene cáncer.
Hay un solo
medicamento que tiene esta particular manera de sufrir, es NATRUM MURIATICUM,
Tomé
en cuenta además: Compasivo, Miedo
a los ladrones, Deseo de sal y deseo de Dulces.
No
había ninguna duda acerca de su medicamento: NATRUM
MURIATICUM es el único remedio que tiene esta dinámica.
La
evolución de MARIA C.,
único testigo y juez de nuestros éxitos y fracasos, en este caso me dio la
razón.
No
sólo desapareció el cáncer, que no es poco, sino que ocurrió algo aun más
importante desde el punto de vista homeopático, dejó de vivir condicionada por
su Juicio Errado:
“Cambiaron
algunos aspectos de su carácter. Discute y pelea más para defender lo suyo. Antes
prefería perder para no dañar a los
demás. Me estoy dando cuenta que no tiene que ser así”
Se
cumplió con la Ley de la Curación,
tuvo exoneraciones prolongadas en órganos más superficiales, como la secreción
de su mucosa vaginal. Aumentó de peso, a pesar de sus esfuerzos,
como compensación a la hipertrofia que se expresaba por medio del tumor
canceroso.
En la
actualidad, María ya cumplió 20 años de evolución desde que vino a verme. Hoy
tiene 62 años y sigue bien, no solo en lo orgánico sino también en lo
psicológico y espiritual.
DANIELA
O
Consulta por primera vez en junio de 2003, con 9 años de
edad
En octubre de 2000 le detectaron un tumor en húmero
izquierdo, que fue diagnosticado como Osteosarcoma, tal como lo muestra el
informe anátomo patológico de la Figura 2
Tuvo tres sesiones de quimioterapia. El 18 de enero de
2001 se decidió una cirugía y extrajeron parte del brazo, que fue reemplazado
por una prótesis, tal como se observa en la radiografía de la Figura 3
En mayo de 2003 le encontraron un nódulo en pulmón derecho y fue operada por tumor metastático anaplásico de alto grado.
En estas Tomografías Computadas vemos claramente el nódulo
Tomando en cuenta los tipos celulares y el estadio evolutivo
del cáncer, estábamos ante un mal pronóstico
Tuvo varicela, herpes en abdomen y resfríos comunes
En la Figura 4
vemos el nódulo en el lóbulo medio del pulmón derecho en el corte axial.
También se puede observar, no tan nítido, en el corte sagital.
La Figura 5 nos
muestra el Informe anátomo patológico
luego de su resección quirúrgica del nódulo
En noviembre de 2002 empezó a despertarse de noche.
Daniela decía que se sentía Triste con miedo a la muerte. Lloraba a
solas. No le gustaba que la tratasen de pobrecita.
Tenía temor de que se mueran sus padres.
Temor de los ladrones. Tenía temor a la oscuridad.
Era muy tímida en la escuela. Tenía dificultades para
hacer preguntas. En su casa estaba muy agresiva. Se ponía contenta cuando
retaban a su hermana menor. No quería prestarle nada.
Volviendo a su relato decía:
“No soy afectuosa”. Cuando estaba mal, no quería que se
acerque mi abuela.
“Me gustan los animales, no me gusta estudiar”.
“Me afecta ver a alguien que sufre”.
“Soy cuidadosa, pero desordenada. Desprolija”.
Era Calurosa. Tenía aversión a la sal
y la grasa.
Transpiración de Axilas ofensiva y, pies maloliente.
Soñaba que volaba.
Tuve en cuenta su aversión por el consuelo, miedo a los
ladrones, aversión a la sal y la mediqué con
NATRUM
MURIATICUM 200
Al mes
Ella dice que no hay cambios, pero la notan más agresiva.
Puede decir a los demás lo que piensa.
Se le realizaron estudios
El Electromiograma
mostraba: una Polineuropatía axonal, sensitiva y motora.
La Resonancia
Nuclear Magnética: no mostró evidencias
de lesión.
Estaba más firme en sus reclamos. Ya no pensaba en la muerte, ni le molestaba que la
traten de pobrecita.
Dejó de temer a los ladrones. Menos tímida en el colegio.
Más afectuosa y menos agresiva con su hermana. Tenía Menos aversión a la sal y
presentaba menos transpiración maloliente.
Le prescribí NATRUM
MURIATICUM 200, 2 noches en bebida Plus
En octubre de 2003 se realizó
Tomografía
helicoidal de tórax
con contraste que no mostró modificaciones.
En diciembre
Tomografia
Axial Computada de tórax:
mostraba leve engrosamiento pleural donde antes había infiltrado.
En las tomografías de la Figura 6, observamos en los cortes axiales el trazo fibroso que
quedó en el lecho quirúrgico y la ausencia de formaciones nodulares
En octubre de 2004, ante la persistencia de algunos
síntomas mentales y además deseo de sal y dulces le indiqué NATRUM SULPHURICUM MIL
En diciembre
le hicieron otra TAC de tórax que no mostró anomalías.
Se hizo un
Centellograma óseo,
que no mostró imágenes patológicas
En marzo de 2005
se realizó una nueva
TAC DE PULMÓN. Que mostró un Infiltrado
intersticial de lóbulo inferior derecho.
En octubre de
2005 se hizo una
Ecografía ginecológica que sólo mostraba un. quiste
folicular derecho.
En junio de 2006
Comenzó a experimentar molestias debidas al platino de la prótesis. Sentía hormigueo en
las piernas, abdomen y espalda. Esta situación empeoraba de noche.
Se realizó un
Rastreo con Talio que resultó normal.
En diciembre se hizo una
TAC de TORAX: que mostraba una Imagen
nodulillar sub pleural en lóbulo medio adyacente a cisura mayor (secuelar)
En julio de 2008
Análisis de sangre dieron valores de: Eritrosedimentación 2, Dosaje de Fosfatasa Alcalina 69.
En diciembre de 2008 se hizo otra:
TAC
Helicoidal de tórax,
que mostraba la Persistencia de la
imagen nodulillar densa periférica similar a la de marzo de 2008
También le
hicieron un Rastreo corporal con Sestamibi a los veinte minutos y dos horas, que
mostró que No había áreas de fijación heterotópica al radio nucleado.
En resumen:
Nos encontramos con el caso de una adolescente que
consultó por un tumor de gran agresividad en un estadio avanzado, con un muy
mal pronostico desde la visión de la medicina tradicional.
El cuadro sintomático se tomó teniendo en cuenta sus síntomas
individualizantes, jerarquizando los mentales en primer lugar.
El seguimiento de la historia clínica de los pacientes
adolescentes, en general hace necesario
cambiar varios remedios. A pesar de ello, en el caso de Daniela, podemos
afirmar que no sólo no hay rastros del cáncer que originó la consulta, sino que
se observa una maduración psicobiológica acorde a la propuesta del parágrafo
3 que nos habla de la necesidad de percibir en cada paciente lo digno de ser
curado.
De la Historia de Jaime sólo voy a exponer los datos
esenciales
Vino a la consulta por primera vez en enero de 2007 con el diagnóstico de Linfoma Folicular (G2)
Tenía entonces 56 años, casado por segunda vez, 3 hijos,
empresario.
Le sacaron una de sus adenopatías con fines diagnósticos
y terapéuticos y le propusieron hacer tratamiento de quimioterapia., pero ante
la incertidumbre decidió consultarme a mi.
Jaime decía:
“Siento que quedé atrapado como en un tornado. Hace un
mes que voy de un médico a otro. Me
atiende una hematóloga. Me indicó una Punción de médula ósea.
Sentí que desde que me diagnosticaron esto, mi vida
cambió completamente”
Los párrafos más significativos de su Historia Clínica
que me condujeron a su medicamento fueron:
“Siento que todos dependen de mí, aunque nadie me pide
nada. Del futuro lo que más me preocupa es lo económico”.
“Soy muy detallista y meticuloso. Siento ira y reacciono
impulsivamente
Cuando cometo un error me insulto a mi mismo”
“Cuando era joven era celoso. En el presente, soy celoso de mi hija cuando sale con un muchacho
en una cita”.
Soy muy impresionable por ver accidentes y películas de terror
Analizando cuidadosamente el relato de Jaime, llegué a la
conclusión de que se juzgaba a sí mismo como un ser poco apreciable, lo cual lo
condicionaba a vivir en función del aprecio y reconocimiento de los demás.
En su primera consulta le prescribí CALCAREA
SULPHURICA 200, una dosis
En febrero de 2007
Los estudios de sangre, dieron resultados normales.
También se le realizó una punción de médula ósea, que resultó normal. Sin embargo la médica hematóloga le
propuso hacer 20 sesiones de radioterapia Teniendo en cuenta su evolución,
tanto desde el punto de vista clínico, como homeopático, decidimos con el
paciente no hacerlo.
Cuatro meses después, en junio de ese año, se le hizo una
TAC, que muestra una Adenopatía mediastínica con
transformación adiposa central sin valor patológico. Adenomegalia inguinal
derecha de 43 mm
Vuelve a la consulta en setiembre. A pesar de la buena
evolución, sin modificaciones en sus parámetros clínicos y radiológicos, ante
la persistencia de su adenomegalia, le propusieron inyectarle Anticuerpos
monoclonales Endovenosos, una vez por semana (rituximab).
El paciente volvió a rechazar ese
tratamiento y decidió continuar sólo con
el tratamiento homeopático
A casi 1 año de la primera consulta, en diciembre de
2008, la
TAC 3D mostraba
lo siguiente:
Adenomegalia de 5cm en ingle derecha con una pequeña
colección líquida venosa.
Los hematólogos le indicaron nuevamente un tratamiento con Mabthera (rituximab) y quimioterapia. El paciente volvió
a rechazarlo y decidió continuar sólo con homeopatía
En junio de 2009,
6 meses más tarde
Jaime continuaba su buena evolución, clínica y
homeopática
La TAC abdominal de esa fecha, mostraba: Adenomegalia de
22x45 mm (En la anterior TAC era de
58x44 mm). También mostraba su próstata agrandada.
En las imágenes tomográficas de las Figuras 7 y 8, se ven claramente las adenopatías en un corte
coronal, axial y otro sagital
Los síntomas homeopáticos deben ser la guía principal de
nuestras prescripciones:
Jaime fue diciendo a lo largo de su tratamiento:
“Me siento mejor psicológicamente. Tengo más control en
mis reacciones. No siento rabia. Y si aparece, dura poco. Mi estado de ánimo
mejoró. Tengo más deseos sexuales. Ya no siento el cansancio mental ni el de
las piernas.”
“Trato no ser tan meticuloso y perfeccionista. No me
preocupa tanto el futuro. Pienso más en
el presente. Estoy más tranquilo con los negocios”.
Las normas y la disponibilidad de tiempo del Congreso no
me permiten extenderme en el trabajo y agregar otras historias clínicas
significativas.
De todos modos espero haber logrado el objetivo de
puntualizar que: los Médicos Homeópatas Unicistas nunca debemos olvidar el parágrafo 3
del Organon que nos reclama
lo que siempre debemos tener en cuenta. Esto es la
comprensión de la dinámica miasmática del paciente, desde una idea errada de sí
mismo, que representa su Psora Primaria, a partir de la cual se van a
desarrollar los distintos estadios miasmáticos. No debemos
tener en cuenta el diagnóstico clínico, por más grave que éste sea, para
hacer la prescripción. Aunque sí considerarlo en la evolución, como
un elemento de gran importancia y confirmatorio de la mejoría del paciente.
Prescribir medicamentos homeopáticos no es sinónimo de
practicar Verdadera Homeopatía. Se pueden dar remedios homeopáticos con fines
alopáticos, isopáticos o enantiopáticos.
Voy a recurrir a las brillantes palabras de mi maestro Paschero, que se refirió al tema de la
siguiente manera.
“El médico debe
abarcar la vida entera del paciente y comprenderlo en su totalidad psicofísica,
no solo como
individuo con una enfermedad actual, sino como persona con una biografía con
sentido mórbido. La homeopatía es
un método terapéutico que puede, por su naturaleza esencial, cumplir con estos
fines de la verdadera curación y debe, por lo tanto, ser legitimada en sus
fundamentos conceptuales expresados claramente en el Organon.
Sin este sistema de valores
esenciales de respaldo, la homeopatía traiciona su auténtico sentido y se
convierte en una terapéutica empírica más, clínicamente desvirtuada del
espíritu de Hahnemann, verdadero precursor de la medicina de la persona que
inspira las modernas corrientes de la clínica”.
Figura 1
Informe de
la biopsia de cuello de útero

Histológicamente está constituido por
ejes conectivos vasculares rodeados por una proliferación de células
epiteliales inmaduras de estirpe pavimentosa con marcada atipia nuclear.
El material parece provenir de una lesión
exofítica.
DIAGNOSTICO: CARCINOMA PAVIMENTOSO
INMADURO
Figura 2


Material
constituido por una proliferación tumoral no viable, que infiltra las
tubérculas óseas preexistentes, observándose esbozos de neoformación ósea, que
nos inclinan a considerar la lesión como OSTEOSARCOMA en completo estado de
necrosis en esta muestra.
Figura 3

Figura 4

Figura
5


Los cortes
histológicos muestran fragmento de parénquima pulmonar, en el seno del mismo se
observa una lesión metastásica de límites poco netos, vinculada
topográficamente con bronquio fuente
DIAGNOSTICO:
LESIÓN PULMONAR, RESECCION. METÁSTASIS DE TUMOR ANAPLASICO DE ALTO GRADO
Figura 6

Figura
7

Figura
8

BIBLIOGRAFIA
Allen
Timothy F: The Encyclopedia of Pure Materia Medica, New york/
Philadelphia, Boericke & Tafel, 1879
Bandoel,
M.C.: Los
Síntomas Mentales de las experimentaciones puras y su desarrollo Dinámico
Vital, Editorial Albatros, Tomos 1,2 y 3
Hahnemann, S:
The Chronic Diseases, Translated by Tafel, Annotations by Hughes, Jain
Publishing, 1986
Hahnemann, S.:
Materia Medica Pura, Translated by Dudgeon, Annotations by Hughes, Jain
Publishing, 1986
Hahnemann, S.:Organon, 6th edition, Boericke translation
Hering, C: The Guidings symptoms of our Materia Medica, Jain
Publishers
Imventarza
Eduardo y Furman Alberto:
Homeopatía La Practica de la Teoría, Kier, 2004
Paschero,
Tomás P:
Homeopatía, Talleres Gráficos Gral. San Martín 1973
Kent, James
T.: Filosofía
Homeopática, Ediciones Marite, 1967
Kent, James
T.:
Homeopatía. Escritos Menores, aforismos y preceptos. Editorial Albatros, 1981
Zandvoort,
Roger van: The Complete Repertory, IRHIS, 1996
Prof.
Dr. Eduardo N. Imventarza
Profesor
Titular de Homeopatía Unicista
Ex
Profesor Titular de la E.M.H.A. Tomás Paschero
Coordinador
del Departamento de Investigaciones de la E.M.H.A.
Tomás
Paschero
Miembro
de la Liga Medicorum Homeopática Internacional
Av. Rivadavia 6351-T1-4to. B (1406) Buenos Aires, Argentina
T.E.:
(54-11)4633-4100 / 4632-5171
web site: www.eduardoimventarza.com.ar
Dr. Eduardo Imventarza MD
Homeopathic Physician
Main Professor in the Escuela Médica Homeopática
Argentina-Internacional Tomás Paschero
Director of the Investigation Department of the EMHA
No hay comentarios:
Publicar un comentario